- 01 JerarcasSize: 3.95 MB3
- 01. Director de la Oficina de Planificación de la Educación Superior.pdfSize: 1.55 MB
- 02. Director Centro Nacional de Alta Tecnología.pdfSize: 1.56 MB
- 03. Director Estado de la Nación.pdfSize: 850.86 KB
- 02 Agenda de Sesiones del CONARESize: 19.04 MB3
- 2021Size: 6.01 MB40
- Convocatoria 01-2021.pdfSize: 326.54 KB
- Convocatoria 02-2021.pdfSize: 157.44 KB
- Convocatoria 03-2021.pdfSize: 119.14 KB
- Convocatoria 04-2021.pdfSize: 161.76 KB
- Convocatoria 05-2021.pdfSize: 151.29 KB
- Convocatoria 06-2021.pdfSize: 148.14 KB
- Convocatoria 07-2021.pdfSize: 137.85 KB
- Convocatoria 08-2021.pdfSize: 132.69 KB
- Convocatoria 09-2021.pdfSize: 149.97 KB
- Convocatoria 10-2021.pdfSize: 130.35 KB
- Convocatoria 11-2021.pdfSize: 131.65 KB
- Convocatoria 12-2021.pdfSize: 132.8 KB
- Convocatoria 13-2021.pdfSize: 134 KB
- Convocatoria 14-2021.pdfSize: 122.79 KB
- Convocatoria 15-2021.pdfSize: 140.27 KB
- Convocatoria 16-2021.pdfSize: 133.1 KB
- Convocatoria 17-2021.pdfSize: 132.53 KB
- Convocatoria 18-2021.pdfSize: 129.25 KB
- Convocatoria 19-2021.pdfSize: 138.95 KB
- Convocatoria 20-2021.pdfSize: 133.74 KB
- Convocatoria 21-2021.pdfSize: 131.84 KB
- Convocatoria 22-2021.pdfSize: 126.09 KB
- Convocatoria 23-2021.pdfSize: 140.6 KB
- Convocatoria 24-2021.pdfSize: 136.27 KB
- Convocatoria 25-2021.pdfSize: 139.72 KB
- Convocatoria 26-2021.pdfSize: 135.41 KB
- Convocatoria 27-2021.pdfSize: 133.44 KB
- Convocatoria 28-2021.pdfSize: 132.31 KB
- Convocatoria 29-2021.pdfSize: 129.83 KB
- Convocatoria 30-2021.pdfSize: 383.74 KB
- Convocatoria 31-2021.pdfSize: 157.72 KB
- Convocatoria 32-2021.pdfSize: 152.86 KB
- Convocatoria 33-2021.pdfSize: 170.41 KB
- Convocatoria 34-2021.pdfSize: 312.38 KB
- Convocatoria 35-2021.pdfSize: 131.82 KB
- Convocatoria 36-2021.pdfSize: 133.48 KB
- Convocatoria 37-2021.pdfSize: 138.76 KB
- Convocatoria 38-2021.pdfSize: 132.31 KB
- Convocatoria 39-2021.pdfSize: 135.29 KB
- Convocatoria 40-2021.pdfSize: 158.18 KB
- 2022Size: 12.51 MB48
- Convocatoria 01-2022.pdfSize: 142.23 KB
- Convocatoria 02-2022.pdfSize: 133.4 KB
- Convocatoria 03-2022.pdfSize: 152.18 KB
- Convocatoria 04-2022.pdfSize: 327.55 KB
- Convocatoria 05-2022.pdfSize: 321.07 KB
- Convocatoria 06-2022.pdfSize: 216.28 KB
- Convocatoria 07-2022.pdfSize: 332.16 KB
- Convocatoria 08-2022.pdfSize: 316.77 KB
- Convocatoria 09-2022.pdfSize: 217.47 KB
- Convocatoria 10-2022.pdfSize: 217.19 KB
- Convocatoria 11-2022.pdfSize: 223.09 KB
- Convocatoria 12-2022.pdfSize: 280.58 KB
- Convocatoria 13-2022.pdfSize: 220.34 KB
- Convocatoria 14-2022.pdfSize: 216.6 KB
- Convocatoria 15-2022.pdfSize: 319.24 KB
- Convocatoria 16-2022.pdfSize: 328.23 KB
- Convocatoria 17-2022.pdfSize: 326.31 KB
- Convocatoria 18-2022.pdfSize: 217.47 KB
- Convocatoria 19-2022.pdfSize: 329.05 KB
- Convocatoria 20-2022.pdfSize: 223.72 KB
- Convocatoria 21-2022.pdfSize: 217.42 KB
- Convocatoria 23-2022.pdfSize: 211.4 KB
- Convocatoria 24-2022.pdfSize: 230.73 KB
- Convocatoria 26-2022.pdfSize: 327.22 KB
- Convocatoria 28-2022.pdfSize: 325.44 KB
- Convocatoria 29-2022.pdfSize: 380.74 KB
- Convocatoria 31-2022.pdfSize: 202.36 KB
- Convocatoria 33-2022.pdfSize: 201.73 KB
- Convocatoria 34-2022.pdfSize: 346.67 KB
- Convocatoria 35-2022.pdfSize: 200.08 KB
- Convocatoria 36-2022.pdfSize: 319.82 KB
- Convocatoria 37-2022.pdfSize: 203.6 KB
- Convocatoria 38-2022.pdfSize: 313.17 KB
- Convocatoria 39-2022.pdfSize: 275.71 KB
- Convocatoria 40-2022.pdfSize: 316.47 KB
- Convocatoria 41-2022.pdfSize: 316.08 KB
- Convocatoria 42-2022.pdfSize: 308.49 KB
- Convocatoria 43-2022.pdfSize: 297.68 KB
- Convocatoria 44-2022.pdfSize: 315.29 KB
- Convocatoria 45-2022.pdfSize: 207.06 KB
- Convocatoria 46-2022.pdfSize: 316.18 KB
- Convocatoria 47-2022.pdfSize: 307.71 KB
- Convocatoria 48-2022.pdfSize: 307.2 KB
- Convocatoria 49-2022.pdfSize: 203.77 KB
- Convocatoria Extraordinaria 30-2022.pdfSize: 202.35 KB
- Convocatoria Extraordinaria 32-2022.pdfSize: 201.75 KB
- Convocatoria Sesión Extraordinaria 22-2022.pdfSize: 394.06 KB
- Convocatoria Sesión Extraordinaria 27-2022.pdfSize: 301.51 KB
- 2023Size: 529.38 KB2
- Convocatoria 01-2023.pdfSize: 217.66 KB
- Convocatoria 02-2023.pdfSize: 311.72 KB
- 2021Size: 6.01 MB40
- 03 Actas del CONARESize: 0 B
- 04 Financiamiento UniversitarioSize: 27.52 MB10
- 01. Acuerdos FEES 2023.pdfSize: 13.16 MB
- 02. Acuerdos FEES 2022.pdfSize: 4.58 MB
- 03. Acuerdos FEES 2021.pdfSize: 149.25 KB
- 04. Addendum al FEES 2020.pdfSize: 140.92 KB
- 05. Acuerdos FEES 2020.pdfSize: 3.23 MB
- 06. Medidas de contención del gasto FEES 2020.pdfSize: 277.59 KB
- 07. Convenio de Financiamiento del FEES 2019.pdfSize: 3.76 MB
- 08. Convenio de Financiamiento del FEES 2018.pdfSize: 1.5 MB
- 09. Convenio de Financiamiento del FEES 2017.pdfSize: 574.03 KB
- 10. Convenio de Financiamiento del FEES 2016.pdfSize: 178.73 KB
- 05 Agenda Director de OPESSize: 136.08 KB1
- Agenda del Director de OPES.pdfSize: 136.08 KB

Contacto
- (506) 2519-5700
- Directorio Telefónico
- conare@conare.ac.cr
- Lunes a Viernes de 7:30 am a 12 md - 1:00 pm a 4:00 pm

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fecha de la última actualización: 3/02/2023
Copyright © www.conare.ac.crResponsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad-Rectitud-Decencia-Dignidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Responsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Responsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Responsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Responsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Responsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Responsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Responsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Responsabilidad
Debe de entenderse como una respuesta a los deberes asumidos; Características fundamentales de esta modalidad de respuesta son los otros dos valores a los que hacemos referencia; compromiso y disciplina.
Compromiso
Es reunirnos para sacar adelante una tarea, una misión, uniendo lo mejor de nuestras voluntades y esfuerzos.
Disciplina
Aprendizaje al que accedo gustosamente porque siento pertenencia por quien lo realiza. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: aprovechar el tiempo de manera adecuada; hacer el trabajo bien hecho para provecho institucional, con la conciencia clara de que así se construye una sociedad mejor; aceptar la crítica y hacer de manera constructiva y leal; el trabajo bien hecho, como producto de una decisión personal, no como resultado de una imposición; etc.
Honestidad
Describe una serie de virtudes propias de las personas que ejercen cargos públicos en atención al deber de probidad. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: puntualidad; utilización adecuada de los recursos de la institución; cumplimiento de la normativa interna y externa; conciencia ecológica; transparencia en procedimientos y trámites, etc.
Respeto – Tolerancia
El respeto es, probablemente, el mejor camino para la tolerancia, puesto que quien mira con cuidado y atención, trasciende el prejuicio, para brindar atención a las personas, a sus argumentos y no a percepciones subjetivas. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: escucha atenta al otro, en toda situación; trato igualitario, conocer a las personas y procesos con los interactúa, cuidar la forma de dirigirse a los demás, tanto de forma verbal como no verbal; cuidar particularmente los juicios de valor que se realizan de las demás personas; tolerar las diversas personalidades y temperamentos; etc.
Comunicación
Requiere de un conjunto de valores para poderse verificar de modo adecuado. La comunicación hace posible la vida de las organizaciones, puesto que permite el trabajo día a día, y con él, la consecución de los objetivos de cada uno de nuestros programas. Comunicaciones fluidas y eficientes derivan en organizaciones ágiles y buenos ambientes laborales. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: Ser claros en las comunicaciones; promover y aprovechara las reuniones informativas periódicas; no confundir temas personales con laborales; responder de forma oportuna los asuntos que se nos solicita; etc.
Trato Igualitario
Se refiere a acciones para promover la igualdad y la no-discriminación en las distintas actividades del quehacer institucional, para erradicar los obstáculos que limitan el ejercicio de los derechos humanos e impiden el pleno desarrollo de las personas en la organización. Algunas conductas que manifiestan la práctica del valor son: trato uniforme a los colaboradores y compañeros, no establecimiento de estándares de conducta o de desempeño más estrictos con unos que con otros, procesos transparentes que permitan la participación abierta.
Lealtad
Es cumplir con las leyes, pero de la fidelidad, del honor, de la bondad en el trato con los demás, particularmente con quienes comparto deberes, tareas o alguna forma de parentesco. Algunas conductas que se derivan de este valor: cumplir reglamentos; generar sentido de pertenencia; respetar a las jerarquías y a todos los compañeros; colaborar en la resolución de los problemas; ser reservados y prudentes; ser solidarios; valorar especialmente el trabajo compartido; etc.
Trabajo en equipo
El trabajo es una obra, no una imposición, sino la posibilidad de generar algo con nuestras manos o nuestra inteligencia. Algunas conductas que se derivan de este valor: hacer un trabajo de calidad y excelencia; proactivos; respetar y tolerar las diferencias; dialogar y discutir con madurez; en caso de que se requiera, procurar conseguir condiciones más justas de trabajo; etc.
Sugerencias o Quejas
A través de este medio, le invitamos a plantear sugerencias o quejas sobre algún servicio o trámite que brinda el Consejo Nacional de Rectores. Puede usar el siguiente formulario, o escribirnos al correo electrónico: quejas@conare.ac.cr
Para más detalle ver el: Reglamento para la recepción y trámite de quejas del Consejo Nacional de Rectores.
Contactos proceso admisión por Universidad
UTN
- Página Web: www.utn.ac.cr
- Sede Central: Área de Vida Estudiantil: 2435-5000 ext: 1068 / Oficina de Registro: 2435-5000
- Sede Regional Atenas: Área de Vida Estudiantil: 2455-1000 ext: 3011 / Oficina de Registro: 2455-1000
- Sede Regional Guanacaste: Área de Vida Estudiantil: 2668-3500 ext: 5054 o 5116 / Oficina de Registro: 2668-3500
- Sede Regional Pacífico: Área de Vida Estudiantil: 2630-0700 ext: 4052 / Oficina de Registro: 2630-070
Sede Regional San Carlos: Área de Vida Estudiantil: 2401-5200 ext: 2046 / Oficina de Registro: 2401-5200
TEC
- Página Web: www.tec.ac.cr/sitios/vicerrectoria/viesa/
- Departamento de Orientación y Psicología: 2550-2280 / infodop@itcr.ac.cr
- Departamento de Admisión y Registro: 2550-2476 ó 2550-2363 / admision@itcr.ac.cr
- Departamento de Becas y Gestión Social: 2550-2191 / becas@itcr.ac.cr
- Programa de Admisión Accesible: 2550-2702/2550-9578 / mbogarin@itcr.ac.cr
Programa de Servicios para estudiantes con Discapacidad y Necesidades Educativas: 2550-2353 / kpalma@itcr.ac.cr
Programa de Información Profesional: 2550-2559 / iprofesional@itcr.ac.cr
UNA
- Página Web: www.vidaestudiantil.una.ac.cr
- Departamento de Orientación y Psicología: 2277-3199 / dopunacr@una.ac.cr
- Departamento de Registro: 2562- 6180 / 2562- 6174 ó 2562- 6158 / admision@una.ac.cr
- Departamento de Bienestar Estudiantil: 2562-6033 ó 2562- 4853 / bienestu@una.ac.cr
- Unidad de Admisión (atención a necesidades educativas): 2562-6181 / tatiana.valverde.calderon@una.ac.cr
UNED
- Página Web: www.uned.ac.cr
- Programa de Orientación y Atención Psicoeducativa: 2527-2313 / martavia@uned.ac.cr
- Programa de Divulgación e Información Académica: 2527-2781 / ichaves@uned.ac.cr
- Programa de Admisión y Matrícula: 2527-2720 / 2527-2684 / 2527- 2302 / civega@uned.ac.cr
- Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas y Discapacidad: 2527-2795 / obadilla@uned.ac.cr
UCR
- Página Web: www.orientacion.ucr.ac.cr
- Oficina de Orientación: 2511-1970 / orientacion@ucr.ac.cr o covo@ucr.ac.cr
- Oficina de Registro e Información: 2511-4671 ó 2511-5517 / admision.ori@ucr.ac.cr
- Oficina de Becas y Atención Socioeconómica: 2511-4891 / obas.vve@ucr.ac.cr
- Centro de Asesoría y Servicios a Estudiantes con Discapacidad (CASED): 2511-2723 / cased@ucr.ac.cr
Sede Interuniversitaria (Alajuela)
- Central: 2441-7246
- UCR: 2511-7954
- TEC: 440-1763
- UNA: 2440-8705
- UNED: 443-8055