Consejo Nacional de Rectores realizó análisis del Estudio de la Academia de Centroamérica

– CONARE y las universidades públicas identificaron imprecisiones en los datos y conclusiones de la investigación de la Academia.

23 de junio del 2017. El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) presentó el análisis sobre el reciente estudio ¿Cuánto cuesta y qué produce la Educación Universitaria Estatal en Costa Rica?, realizado por la Academia de Centroamérica, en la mesa redonda organizada por CONARE, donde participaron representantes de las universidades públicas, Estado de la Nación y de la Academia de Centroamérica. El análisis del estudio fue realizado por especialistas del Consejo Nacional de Rectores y las universidades públicas, el cual identificó imprecisiones en la información de la investigación de la Academia, así como conclusiones erróneas acerca de la gestión de las universidades públicas.

En lo concerniente a la metodología, se señala que la investigación de la Academia de Centroamérica utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2016, instrumento que no ha sido diseñado para hacer estimaciones de matrícula y otras variables de educación superior.

Asimismo, el estudio de la Academia de Centroamérica plantea el tema de acceso a la educación superior pública, basado en el análisis de los quintiles. Sin embargo y de acuerdo con datos del Estado de la Educación, en el 2010 y 2016 se muestra que la mitad de las personas que asisten a las universidades públicas pertenecen a los tres primeros quintiles que corresponden a los estratos socioeconómicos más bajos. Además, el acceso de los quintiles más bajos a la educación superior ha ido en aumento, durante el período 2010-2016.

El análisis realizado por CONARE destaca que los avances en el acceso en la educación superior dependen no solo de las posibilidades y estrategias que las universidades públicas ejecuten, sino también de atender y resolver una situación estructural del sistema de la educación en general, particularmente primaria y secundaria, reduciendo la inasistencia y mejorando la promoción que asegure la posibilidad de acceso a la educación superior.

Una variable importante de tomar en cuenta para evaluar la equidad del acceso a la educación superior, es el colegio de procedencia de los estudiantes que ingresan a las universidades estatales que aplican examen de admisión. Para el 2016, un 83% de estudiantes nuevos en las universidades públicas con prueba de admisión son procedentes de colegios públicos.

Otro de los puntos que señala CONARE del estudio de la Academia de Centroamérica es el análisis de un solo componente de la gestión de las universidades públicas, lo que muestra una visión sesgada de lo que realizan e invierten. La Academia de Centroamérica analiza parcialmente el componente de docencia y no perfila a las universidades estatales en la atención integral que ofrece al estudiante: atención de salud, alimentación, hospedaje, entre otros servicios; ni el trabajo en investigación, programas de extensión y acción social, vida estudiantil, atención de la población con alguna discapacidad, cursos de nivelación, becas, entre otras acciones que distingue el enfoque de la educación superior pública.

Adicionalmente, resaltan el trabajo de las universidades públicas en el tema de la regionalización, la presencia en diferentes regiones del país, ofreciendo múltiples posibilidades para cursar carreras universitarias y una oferta académica que responde a la demanda de cada región.

En el Informe Ejecutivo de seguimiento y monitoreo al PLANES 2011-2015, OPES-CONARE, se muestra que el porcentaje de estudiantes de primer ingreso matriculados en las universidades estatales para los años 2010-2015 representa un 50% para las sedes centrales y 50% para sedes regionales.

Acciones para favorecer el acceso y permanencia con equidad

Las universidades públicas han realizado acciones a favor del acceso y la equidad. Algunas son:

  • Compensaciones en la nota de ingreso por desigualdades en las condiciones de entrada. El sistema de admisión de la Universidad Nacional aplica un modelo de estratificación y tipificación de los aspirantes, agrupándolos en estratos con el objetivo de que compitan dentro de un grupo con características similares (según tipo de colegio y modalidad de estudio). La Universidad Técnica Nacional, no aplica una prueba de aptitud académica, pero realiza un ajuste en el resultado promedio de las notas de bachillerato, para compensar desigualdades de origen.
  • Sistema de cuotas por desigualdades en la condición socioeconómica y la zona de procedencia. La Universidad de Costa Rica implementó el “Programa de Admisión Diferida”, el cual combina elementos como el número de colegios en los cuales un 15% o menos del estudiantado que efectuó el examen de admisión resultó admitido en la fase ordinaria de concurso a carrera, la preferencia vocacional de los estudiantes, nota de admisión, cantidad de cupos ofrecidos en cada carrera, entre otros. Por su parte el Tecnológico de Costa Rica, mediante este “Programa de Admisión Diferida” ofrece la oportunidad de ingresar a la institución a un grupo de estudiantes de escasos recursos económicos de colegios públicos, de distritos de bajo índice de desarrollo social y que hayan quedado en condición de elegibles en la prueba de admisión del TEC. En el caso de la Universidad Estatal a Distancia presenta un sistema de admisión abierto, permitiendo a cualquier bachiller de educación media, acceder a realizar estudios universitarios. Adicionalmente, cuenta con acciones concretas para brindar acceso a poblaciones con discapacidad e indígenas.
    Mejorar la calidad de elegibles para el proceso de admisión. Las universidades adscritas al CONARE, en el marco de las iniciativas de regionalización interuniversitaria, desarrollan iniciativas en apoyo al MEP para recuperar alumnos rezagados en el examen de bachillerato.
  • Retención de los estudiantes de menores ingresos o con condiciones especiales. La política de becas socioeconómicas es uno de los pilares de las acciones emprendidas para favorecer la equidad en el acceso a la educación superior pública. Durante el período de 2011 al 2015 se mantiene un crecimiento global de las cinco universidades del 26% de las becas otorgadas a los estudiantes.
  • Acciones integrales en poblaciones específicas. Un ejemplo, es la Salvaguarda Indígena, incluida en el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior, financiado con un préstamo del Banco Mundial y recursos nacionales, iniciado en 2014, que promovió un mayor conocimiento de la localización y las necesidades especiales de esta comunidad y aumentó de manera efectiva el número de jóvenes de esa procedencia que participan en los procesos de admisión.