Universidades públicas y el Consejo Nacional de Rectores aportarán dieciséis mil treinta millones de colones para la atención de la emergencia del COVID-19

23 de mayo del 2020. El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y las universidades públicas aportarán un total de ₡16.030.000.000 (dieciséis mil treinta millones de colones) para la atención de la emergencia del COVID-19, distribuidos de las siguiente manera: ₡9.800.00O.000 (nueve mil ochocientos millones de colones) al fondo de solidaridad del Gobierno de la República para la atención de la emergencia del COVID-19 y adicionalmente destinarán ₡6.230.000.000 (seis mil doscientos treinta millones de colones) a sus programas de becas y otras ayudas a estudiantes afectados por la situación económica de sus familias.
CONARE presentó la propuesta este viernes 22 de mayo, a la Comisión de Enlace, sobre el aporte que realizarán con el fin de contribuir en la atención de las familias afectadas por la crisis sanitaria y económica originada por el coronavirus.
Esta decisión tomada por las universidades públicas y el CONARE fue acogida con entusiasmo y agradecimiento por parte de las autoridades de Gobierno y quedó plasmado en los acuerdos adoptados por la Comisión de Enlace, cuyo proceso de diálogo se realizó de manera cordial y satisfactoria, mediante el reconocimiento de la importancia de la educación, en todos sus niveles, para el futuro del país y el respeto a la Constitución Política de la República.
Esta decision de las universidades estatales y CONARE representa el compromiso de apoyar al país, a las familias costarricenses en la atención de la crisis, además de fortalecer la permanencia de los estudiantes y la continuidad de sus estudios en la educación universitaria pública.
Este aporte se une al trabajo científico y tecnológico desarrollado por las universidades estatales durante esta pandemia, entre otros:
- a) Transferencia de anticuerpos monoclonales purificados a enfermos, obtenidos del plasma de recuperados.
- b) Tratamientos a partir de inoculación en caballos, para extracción de anticuerpos monoclonales.
- c) Desarrollo de protocolo para prueba diagnóstica del virus.
- d) Desarrollo de prototipos de ventiladores mecánicos, uno de ellos portátil, para producción local por empresas.
- e) Diseño y producción de mascarillas protectoras, en impresoras 3D.
- f) Donación de 8000 medios de cultivo para transporte de muestras.
- g) Ofrecimiento instalaciones universitarias adecuadas para atención de pacientes leves y moderados, en caso de ser necesario.
- h) Apoyo al Ministerio de Educación Pública con diferentes recursos educativos para facilitar la continuidad del curso lectivo.