Una alianza para disminuir la brecha digital

21 de enero del 2020.  Gracias al convenio firmado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) con la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), el servicio Eduroam se suma al programa Espacios Públicos Conectados, mediante el cual se brinda a la población acceso gratuito a Internet en 515 Zonas de Internet Inalámbrico (Zii).  A la fecha se cuentan con 301 Zonas de Internet Inalámbrico (Zii) de las 515 que incluye el proyecto.

El programa Espacios Públicos Conectados, administrado y ejecutado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y financiado con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), extenderá más de 1500 kilómetros de fibra óptica para ofrecer internet inalámbrico gratuito, en los siguientes espacios:

 

  • 419 espacios públicos (parques y plazas),
  • 28 estaciones de tren del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer),
  • 61 bibliotecas públicas Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI) y
  • 7 Centros Cívicos por la Paz.

Gracias a la firma del convenio entre CONARE y la SUTEL, estudiantes, investigadores, académicos y personal administrativo de las universidades públicas estatales podrán acceder al servicio Eduroam en todas las Zonas de Internet Inalámbrico distribuidas en 412 distritos del territorio nacional, además de los puntos en los cuales ya se tiene acceso.

Eduroam (education roaming) es un servicio de alcance mundial que ofrece un modelo seguro y automático de conectividad y movilidad entre las distintas redes inalámbricas de investigación y educación. Eduroam es una iniciativa global en la cual participan instituciones de educación de todo el mundo.

En Costa Rica el servicio Eduroam es provisto y gestionado por REdCONARE y coordinado por la Comisión de Directores TIC del CONARE. Como resultado de los esfuerzos conjuntos de ambas instancias y a la colaboración del FONATEL, se logra el despliegue de Eduroam en las Zonas de Internet Inalámbrico (Zii) contempladas en el programa Espacios Públicos Conectados, convirtiendo a Costa Rica en el primer país en América Latina en lograr un nivel tan amplio de cobertura  para el servicio Eduroam.