Se extiende plazo para que universitarios costarricenses concursen por Becas para proyectos científicos y tecnológicos

 

  • Convocatoria del programa de becas CeNAT-CONARE 2021 se extiende hasta el 28 de febrero, 2021
  • Podrán concursar proyectos en biotecnología, nanotecnología, nuevos materiales, computación avanzada, gestión ambiental y geomática y observaciones de la Tierra.

16 de febrero del 2021. Ante el gran interés y participación que ha generado el Concurso de Becas CeNAT-CONARE 2021, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) amplió el plazo para presentación de propuestas hasta el 28 de febrero, 2021. Esto con el propósito de que más estudiantes puedan optar por esta gran oportunidad que se les ofrece.

El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) brinda a estudiantes de las cinco universidades públicas de Costa Rica la oportunidad de obtener una beca para desarrollar sus proyectos de graduación o bien investigaciones en áreas de ciencia y tecnología.

La convocatoria del programa de becas CeNAT-CONARE correspondiente al 2021 está dirigida a estudiantes que cursen carreras en la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Técnica Nacional (UTN).

 Los jóvenes que resulten seleccionados recibirán un aporte económico de ¢3 millones distribuidos en un periodo de 10 meses, durante los cuales el estudiante deberá realizar su trabajo final de graduación de grado o de posgrado, o bien investigaciones inscritas oficialmente en alguna de esas universidades.

El monto asignado cubre los siguientes rubros: un estipendio económico para estimular la realización del proyecto (horas asistente); viáticos (transporte, alimentación); costo de reactivos y otros materiales de laboratorio propios de la investigación, gastos de impresión, encuadernación y publicación correspondientes al proyecto; uso y mantenimiento de equipos y servicios especializados en los laboratorios.

Además del apoyo económico los becarios reciben otros beneficios como la oportunidad de trabajar en laboratorios de alta tecnología al lado de expertos de diferentes universidades y especialidades”, explicó Allan Campos Gallo, representante del CeNAT ante el Fondo de Becas CeNAT-CONARE.

Los proyectos o investigaciones deben estar relacionados con las áreas de trabajo del CeNAT: biotecnología, nanotecnología, nuevos materiales, computación avanzada, gestión ambiental (cambio climático, seguridad alimentaria) y geomática y observaciones de la Tierra.

De este modo, los estudiantes favorecidos podrán ejecutar sus propuestas en cualquiera de los laboratorios y programas del CeNAT: Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC), el Laboratorio CENIBiot, el Laboratorio PRIAS, el Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada (CNCA), el Observatorio Climático y Agromática.

Los proyectos inscritos serán evaluados por los directores de los laboratorios y por la Subcomisión de Becas CeNAT-CONARE, integrada por el Director General del CeNAT y representantes de cada una de las cinco universidades, nombrados por las Vicerrectorías de Investigación respectivas.

“Se ha desarrollado un nuevo sitio web más ágil y seguro mediante el cual el estudiante pueda presentar sus propuestas y los evaluadores sigan procesos claros y eficientes. Además, la programación ha tomado en cuenta la situación e impactos generados por la pandemia del COVID-19, de manera que los estudiantes dispongan del suficiente tiempo para realizar todos los trámites necesarios y presentar sus propuestas al presente concurso”, agregó Campos.

Para inscribirse debe ingresar al siguiente enlace y completar todos los documentos solicitados https://www.cenat.ac.cr/es/becas/. Para consultas y más información puede escribir al correo becas@cenat.ac.cr.