Educación técnica y superior: diálogo con referentes internacionales fortalece visión nacional

23 de mayo de 2025. El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) fue sede de la actividad “Hacia una articulación entre la Educación y Formación Técnica Profesional y la Educación Superior: permeabilidad educativa y trayectorias de éxito”, un espacio de análisis, reflexión y construcción conjunta que reunió a representantes clave del sistema educativo costarricense.
La jornada fue organizada de manera articulada entre el Sistema Nacional de Educación y Formación Técnica Profesional (SINEFOTEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto de Investigación en Educación (INIE-UCR), y CONARE, con el objetivo de avanzar en propuestas y estrategias que fortalezcan la transición fluida entre la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) y la educación superior.
Durante el acto de apertura, el representante de la presidencia del CONARE y vicerrector de Docencia del TEC, Ricardo Coy, subrayó que “la permeabilidad educativa no es una opción, es una necesidad. Implica construir un sistema más justo, más flexible y centrado en las personas, que reconozca todas las trayectorias posibles para el aprendizaje y el desarrollo profesional”, afirmó.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación especial de la Dra. Ursula Renold, experta internacional del ETH-Zürich y referente global en sistemas de educación técnica. Su conferencia ofreció una visión comparada de buenas prácticas internacionales en la articulación entre formación técnica y educación superior, subrayando la importancia de un enfoque sistémico y centrado en el aprendizaje a lo largo de la vida.
El encuentro también contó con intervenciones de representantes del órgano asesor del SINEFOTEP, de la Comisión de Articulación de la Educación Superior y la Educación y Formación Técnica Profesional del CONARE, así como de autoridades universitarias, quienes compartieron avances, desafíos y propuestas desde sus respectivas instituciones para facilitar trayectorias formativas articuladas y exitosas.
Asimismo, se presentó el proyecto “Mapping and Improving Vocational Education in Costa Rica (MIVE-CR)”, desarrollado en conjunto por el INIE-UCR, el INA y expertos internacionales. Esta iniciativa busca contribuir al diseño de políticas basadas en evidencia para la mejora continua del sistema EFTP.
El proyecto forma parte del plan de acción del SINEFOTEP y del compromiso estratégico de CONARE con la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones para la EFTP, en coordinación con las cinco universidades públicas del país.
La jornada concluyó con un llamado conjunto a fortalecer los mecanismos de articulación interinstitucional, el diseño de rutas de aprendizaje flexibles y el reconocimiento efectivo de aprendizajes previos, en favor de una educación más integrada, inclusiva y orientada al éxito de las personas.