Costa Rica fortalece la gestión de datos de investigación, las visiones de acceso abierto y ciencia abierta

18 de junio del 2021. Considerando la importancia de generar alianzas que apoyen, con su experiencia, la construcción del camino de acceso abierto en Costa Rica, el Consejo Nacional de Rectores firmó un convenio con la organización Research Data Alliance (RDA) que permitirá incorporarse a las dinámicas mundiales para compartir hallazgos, prácticas, datos y experiencias en las diversas áreas del conocimiento, lo que fortalece y amplía las posibilidades de crear y proponer soluciones a las problemáticas sociales.
La firma de este convenio nos coloca internacionalmente en una posición estratégica que aportará enormes beneficios. Esta alianza afianzará la relación entre Costa Rica y el mundo en el tema de la gestión de datos de investigación y fortalecerá las visiones de acceso abierto y ciencia abierta en un espacio geográfico mucho más amplio.
Entre los beneficios que conlleva la suscripción de este convenio son:
- Facilitar compromisos nacionales y transnacionales, incluida la creación de grupos de trabajo formales para abordar problemas relacionados con los datos críticos para la comunidad de investigación de Costa Rica y el público en general.
- Organización de actividades y capacitación para apoyar la adopción de mejores prácticas en la gestión de datos de investigación en Costa Rica.
- Proporcionar un espacio de incubación para el desarrollo de servicios compartidos y estándares comunes, incluido el desarrollo de políticas, la planificación de la gestión de datos y los requisitos de interoperabilidad de la infraestructura.
- Divulgar la información y generar redes profesionales para las actividades regionales, incluidas las de LA Referencia y el CSUCA.
- Promover la adopción local de las recomendaciones de la RDA con el apoyo de la financiación inicial de la RDA.
- Fomentar sinergias entre las partes interesadas en los datos de investigación de Costa Rica.
Este acuerdo tiene sus bases en la conformación del grupo Nacional RDA-Costa Rica cuyo propósito es ser un puente entre la comunidad de RDA y aquellas personas que forman parte de universidades, instituciones, grupos de trabajo o de algún proyecto que busquen generar, vincular, compartir y reutilizar datos de investigación desde la práctica de datos abiertos, en Costa Rica y en la región. Además, por su contexto geográfico y político, Costa Rica serviría de enlace entre países del Caribe, Norte, Sur y Centroamérica, para mejorar la comunicación, facilitar el intercambio de recursos y capacidades técnicas.
Costa Rica es el segundo país latinoamericano en conformar un grupo Nacional de la RDA, oficialización que se dio el pasado jueves 27 de mayo, con la firma de parte de la Secretaria General de la RDA, Hilary Hanahoe y el presidente de CONARE, MEd. Francisco González Alvarado.