Costa Rica brilla en la IJSO 2024: Sebastián Sánchez Vargas Gana Medalla de Bronce en la Olimpiada Internacional Junior de Ciencias en Bucarest, Rumania

11 de diciembre del 2024. La participación de Costa Rica en la Olimpiada Internacional Junior de Ciencias (por sus siglas en inglés IJSO) 2024, llevada a cabo en Rumania del 2 al 12 de diciembre, ha sido un gran éxito, destacándose el logro de Sebastián Sánchez Vargas, estudiante del Complejo Educativo Sanangel de Heredia, quien obtuvo una medalla de bronce. Este logro resalta el talento y el compromiso de los jóvenes costarricenses con la excelencia académica en ciencias. Además de Sebastián, la delegación estuvo conformada por Rafael Sancho Dive y Ariana Espinosa Clavera, ambos del Colegio Yurusti; Leonor Obando Umaña del Colegio Santa María de Guadalupe (SAMAGU), Sofía Arguello Herrera del Cedhori, Centro Educativo Horizontes y Matías Andino Castellanos del Saint John Baptist.

El triunfo de Sebastián no solo es un reflejo de su dedicación, sino también del sólido apoyo brindado por las universidades estatales (UCR, TEC, UNA, UNED, UTN) y el LANOTEC-CeNAT, así como el apoyo del MEP, MICITT y el CONARE, que jugaron un papel fundamental en la preparación de la delegación costarricense. Los entes organizadores proporcionaron recursos académicos de alto nivel y mentoría especializada, y se ofreció entrenamiento práctico y acceso a tecnología avanzada, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito las rigurosas pruebas teóricas y experimentales de la competencia.

El logro de Sebastián es un orgullo nacional y evidencia el impacto positivo de la colaboración entre las instituciones educativas y de investigación del país. Esta sinergia refuerza la importancia de continuar invirtiendo en programas que impulsen la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y fortalezcan el talento científico costarricense en competencias internacionales.

La medalla de bronce obtenida por Sebastián Sánchez Vargas pone en alto el nombre de Costa Rica y subraya el potencial de la juventud del país para competir y destacar en el escenario global, siendo un ejemplo inspirador para futuras generaciones.

Estuvieron acompañados por los profesores mentores Andrea Rivera Álvarez del LANOTEC-CeNAT, Kenneth Castillo Rodríguez de la UNED, Ricardo Ulate Molina del TEC, también los acompañó Randall Syedd León de la UNA como observador científico en la IJSO.