CONARE realiza conversatorios para la formulación del Plan Nacional de la Educación Superior Estatal

4 de octubre del 2019. El Consejo Nacional de Rectores, por medio de la división de Planificación Interuniversitaria, en conjunto con las universidades públicas formulan el Plan Nacional de la Educación Superior Estatal (Planes) 2021-2025, para la planificación del accionar del Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal (Sesue), establecido en el artículo 85 de la Constitución Política,
El Planes 2021-2025 se propone seguir avanzando en la articulación de las universidades públicas y el camino de la colaboración con los retos del país, estableciendo metas concretas y medibles; como usualmente se ha realizado conforme a la transparencia y rendición de cuentas por parte de las universidades estatales.
El presidente del CONARE y rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen Pennington explicó que “cada quinquenio, CONARE realiza actividades preparatorias para la formulación del Plan Nacional de la Educación Superior Estatal, dentro de las actividades programadas vamos a reflexionar sobre los temas de emprendimiento, encadenamiento socio productivo e Innovación y su vínculo con la Academia, con el propósito de impulsar dentro de nuestras actividades sustantivas, esto sin duda redundará en la promoción del desarrollo económico y social del país”.
El conversatorio contó con los expositores: Dra. Marianela Cortés Muñoz, Proinnova, UCR; Ms.C. Luis Jiménez Silva, AUGE, UCR; Dra. Lizette Brenes Bonilla, MIPYME, UNED; Arnoldo Madrigal Pastor, Yo Emprendedor, sector privado y como moderador Juan Carlos Carvajal Morales, Director Centro de Vinculación de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, TEC.
En esta primera etapa se llevarán a cabo cinco conversatorios y un taller: Educación Superior y Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), Nuevos modelos pedagógicos en la educación superior universitaria, Empleo Público y el taller de Regionalización, donde participarán representantes de las universidades estatales y diferentes sectores; posteriormente se ejecutarán talleres con autoridades universitarias.
Entre los asistentes al conversatorio estuvieron: Daniel Soto Castro, Viceministro de Planificación, representantes de otros sectores de gobierno, centros e institutos de investigación, colegios profesionales, proyectos, dependencias, comisiones universitarias y Representantes de las regiones.
El Planes deberá concluirse, a más tardar, el 30 de junio del 2020.